
Escuela 15 DE 15
"Manuel Antonio Acevedo"
Segundo Ciclo



Ciclo Lectivo 2020
¡¡Hola, chicas/os de segundo ciclo!!
Soy Jorge, ¿cómo andan?
Para aprender y divertirse les envío la siguiente actividad. Hagan click en https://musiclab.chromeexperiments.com/
Jueguen con todas las posibilidades, los ritmos y los sonidos; están buenísimos.
Pueden guardar las melodías y compartirlas con otros. ¡Quién les dice....! Por ahí surgen compositores. ¡¡Pásenla bien!!!
Saludos.
PRIMER CICLO
1° GRADO
Actividad 1
Mirá con atención el video de Grupo Triii:
-
¿De qué frutas están hablando?
-
La canción tiene unos ritmos que hace con el cuerpo y con movimientos, ¿te animás a reproducirlos?
-
¿Se repite siempre igual la canción? ¿Qué es lo que va cambiando?
Actividad 2
Para seguir cantando en casa:
¿Qué es una tribu? Investigá en casa. ¿Qué nombre se pondrían?
¿Recordás los movimientos que aprendimos en clase? ¿Te animás a inventar otros?
Los tambores: Golpes en las piernas
Trueno: 1 zapatazo al suelo
Ríos: movimiento con las manos
Actividad 3
Mirá con atención el cuento de Pakapaka “Dormir sin luz”
¿Tuviste miedo de noche alguna vez? ¿Qué cosas te dan miedo? ¿Qué le recomendarías a un amigo o amiga que tiene miedo?
Escuchá la canción Gato de los Miedos ¿Qué instrumentos suenan? ¿Te animás a dibujarlos? Podés buscar fotos de referencia en la compu con ayuda de un adulto.
Volvela a escuchar, ¿qué cosas nombra el personaje de esta canción que le dan miedo? Dibujalos en el orden en que aparecen. Pedile ayuda a alguien en casa para sacarle una foto y mandarla para compartirla en el blog.
Ya seguro que te la vas aprendiendo, ¿te animás a cantar acompañado/a de la grabación?
Educación musical – 2º y 3° grado
Escuchá con atención la canción de Canticuénticos “Pañuelito Blanco” https://www.youtube.com/watch?v=qYgNqVszOCQ
Describí los elementos que aparecen, prestá atención a:
Las voces que aparecen
Los instrumentos que aparecen
La letra de la canción. ¿Se refiere a cualquier pañuelo?
¿Por qué es blanco? Investiga sobre los pañuelos
blancos y las abuelas de Plaza de Mayo.
Registrá por escrito tus respuestas. Si para esto
necesitás ayuda pedile a tu familia.
-
El ritmo de esta canción es un huayno, tiene origen en Perú, Bolivia y Argentina. Averiguá a qué zona de nuestro país pertenece este ritmo tradicional. Buscá en YouTube otro huayno y comparalos.
-
Volve a escuchar la canción, hay un ritmo base que se repite ¿podés identificarlo? Inventá diferentes formas de tocar este ritmo con el cuerpo o con objetos que tengas en casa, cuando termines enseñáselo a alguien de tu familia y tocalo mientras suena la canción
-
Volvela a escuchar ¿hay una parte de la letra que se repite? Es el estribillo. ¿Te animás a cantarlo?
Seguro que ya te aprendiste la canción de memoria. Cantala solo, junto a los videos y todas formas que se te ocurra.
Educación musical – 4º grado
Actividad 1
En clase estuvimos creando letras luego de elegir nuestra música base:
Estamos acá en la escuela.
Ojalá que no haya tarea.
Yo con la compu quiero investigar.
Acá en la 15 podemos dialogar
hacer amigos, aprender y jugar.
Probá cantando sobre esa base, si te animás grabate, así te escuchás!
Sumale una estrofa más a la canción para compartir con tus compañeros/as.
Para seguir escuchando sobre el estilo musical te dejo esta canción de Calle 13. Espero la disfrutes!
Actividad 2
Explorá los sonidos que te propone Chrom music lab para crear tu propia base o música, podés sumarle una coreografía y grabarte rapeando y bailando.
https://musiclab.chromeexperiments.com/Experiments
PRIMER CICLO
Ciclo lectivo 2019
TRA TRA TRABALENGUAS
Jugamos y nos divertimos con el ritmo de las palabras para después crear nuestros propios trabalenguas.
Te invitamos a escucharlos
LA "MÚSICA CLÁSICA" TAMBIÉN ES DIVERTIDA
Imaginamos qué historia nos cuenta esta pieza parte de la Suite "El carnaval de los animales" de Camille Saint Sans, para realizar una actividad de Audición Activa con movimiento y percusión corporal que luego son reemplazados por instrumentos.
PRIMER GRADO VA AL BOSQUE
Nos pusimos nuestras botas para explorar y viajamos al bosque con la obra instrumental "Melodía Hungara" para trabajar el contraste de caractér entre las partes, cambios de tempo, intensidad, etc.




Así aprendemos a analizar la forma de las obras y canciones, se llaman gráficas análogicas
UN REMOLINO... PUF SE LOS LLEVÓ!
Luego de cantar y jugar con la canción de Canticuénticos "Un remolino", armamos nuestras propias plazas, donde los juegos son para tod@s y podemos elegir a lo que más nos guste jugar.




